Ya sabes que OSSIX Volumax es un scaffold voluminizador de colágeno que no sólo ofrece resistencia, sino que es reabsorbible. Por ello, es un recurso valioso para procesos de regeneración ósea o tisular guiada en preparación para la colocación de implantes dentales. Ahora, te mostramos el paso a paso para que utilices este biomaterial a la perfección y logres los resultados óptimos esperados.
Antes del procedimiento
Para usar OSSIX Volumax en periodontología es preciso erradicar infecciones bacterianas subyacentes y procurar una higiene bucal adecuada. Por ello, antes de la intervención quirúrgica, los pacientes deben recibir una fase de tratamiento de higiene, que incluye instrucciones sobre higiene bucal, raspado y alisado radicular y ajuste oclusal cuando esté indicado.
Así mismo, una fase de mantenimiento posoperatoria puede ayudar a garantizar el éxito terapéutico a largo plazo.
Instrucciones de uso de OSSIX Volumax
Este es el paso a paso para utilizar el biomaterial Volumax:
- Descubre el defecto óseo mediante colgajos mucoperiósticos de grosor completo.
- Retira todos los tejidos blandos.
- En regeneraciones tisulares guiadas, es preciso que desbrides y aplanes cuidadosamente la superficie de la raíz. Considera la posibilidad de realizar un acondicionamiento de la raíz.
- Puedes perforar la placa cortical para que los tejidos osteogénicos de la médula ósea puedan colonizar el área en regeneración.
- Utilizando instrumentos atraumáticos estériles, así como guantes estériles enjuagados con solución fisiológica salina estéril, saca la membrana del paquete de forma aséptica.
- Puedes hacer un recorte inicial estimando el tamaño final que necesitas para el procedimiento. Hazlo utilizando tijeras estériles sobre un recipiente estéril.
- Sumerge la membrana durante 30 segundos en solución fisiológica salina estéril para que se expanda hasta alcanzar sus dimensiones definitivas (15 x 25 mm, 25 x 30 mm, 30 x 40 mm). Puedes utilizar el blíster interno como bandeja para ello.
- Una vez tenga sus dimensiones definitivas, puedes recortar más para adaptar el tamaño de la membrana. Se recomienda que OSSIX Volumax se extienda de 3 a 4 mm más allá de los márgenes del defecto. Debe dejarse una separación de entre 1 y 2 mm de hueso sin cubrir hasta los dientes adyacentes.
- Utilizando instrumentos atraumáticos, prueba si la membrana tiene un ajuste satisfactorio al defecto.
- Rellena el área que deseas aumentar con un material que mantenga el espacio, siguiendo las instrucciones del fabricante.
- Fija la membrana debajo del colgajo lingual. A continuación, coloca un injerto óseo y adapta cuidadosamente la membrana sobre el defecto. Se adherirá al tejido subyacente. En esta fase, considera si hay necesidad de fijación adicional de la membrana. No se recomienda fijar con tornillos o tachuelas ni suturar la membrana, porque podría desgarrarse. En su lugar, puedes fijar con suturas superpuestas anclando una sutura de colchonero en el periostio apical, tanto en la boca como en la lengua.
- Sutura los colgajos mucoperiósticos asegurándote de que el tejido no se vea sometido a tensión. Ten cuidado de no dificultar la irrigación del área del defecto.
- En regeneraciones tisulares guiadas, considera usar un apósito periodontal.
Puedes consultar algunos casos clínicos de utilización de OSSIX Volumax en nuestro blog: