Como sabes, nuestra férula 3D MGUIDE es una solución personalizada de cirugía guiada creada para máxima efectividad y sencillez de uso. Está diseñada con un formato de férula abierta para ofrecer la mejor visibilidad, irrigación y accesibilidad sin extraerla. En esta entrada de nuestro blog, te damos las guías para planear procedimientos en escenarios de edentulismo utilizando MGUIDE. 

Los detalles esenciales sobre MGUIDE 

Este sistema no necesita llaves reductoras, de modo que da lugar a procedimientos quirúrgicos realizados con una sola mano. Cada férula MGUIDE se diseña mediante el software MSOFT, de acuerdo con los detalles anatómicos específicos de cada paciente. De igual manera, este proceso tiene en cuenta las características del procedimiento de implantología como tal. Aquí puedes ver un ejemplo de caso clínico que muestra esta solución en acción. 

Beneficios de utilizar MGUIDE 

Estas son las ventajas que ofrece: 

  • Precisión, gracias a sus procedimientos diseñados para ofrecer un esquema preciso de planificación.  
  • Menos tiempo de trabajo, gracias a su precisión superior. De esta manera, reduce el número de visitas del paciente y ahorra tiempo a lo largo de la duración del tratamiento. 
  • Diseño inteligente, que permite cambiar el tamaño del implante dental sin necesidad de cambiar o volver a diseñar una nueva férula. 

Guías para planeación MGUIDE con CBCT 

Estas son las recomendaciones para el uso de tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) en la planeación de implantes dentales utilizando el sistema MGUIDE. 

Campo de visión  

Recomendado: 12cmX12cm.  

Verifica que las imágenes CBCT incluyan toda la mandíbula. Debes incluir el paladar, las áreas retromolares, vestibulares y las superficies. 

Grosor de corte óptimo 

Es de 0.2mm a 0.3mm. 

Anatomía clara 

La exploración debe realizarse sin ningún tipo de prótesis removible o aparato. Asegura un contorno y un contraste claros de los tejidos blandos, lo que permitirá una coincidencia precisa de CBCT con estereolitografía (STL). 

Tejido blando 

Separa el tejido blando y los labios. Usa algodón y/o retractor para ampliar la superficie de referencia y lograr un CBCT completo y preciso. 

Mandíbula abierta 

El paciente debe ser escaneado con la mandíbula abierta. 

Posición de la lengua 

  1. Escaneo maxilar: la lengua debe hacer contacto con el piso de la boca y mandíbula abierta.
  2. Escaneo mandibular: la punta de la lengua debe tocar el paladar. 

Posición estable de la cabeza 

La cabeza del paciente debe estar completamente estabilizada para prevenir cualquier artefacto de movimiento. 

Escaneo maxilar 

La imagen de la mandíbula superior debe incluir al menos la mitad del seno maxilar. 

Escaneo total 

Escanea toda el área de la mandíbula según las pautas. 

Guías para planeación MGUIDE con STL 

Como sabes, el modelo STL representa la anatomía bucal actual del paciente. La imagen STL se puede obtener mediante escaneo intraoral o modelo en yeso digitalizado. Aquí, evita cualquier artefacto y defecto (agujeros, partículas pequeñas, nudos, triángulos invertidos) en la malla STL. 

En el caso del modelo o cera STL, se trata de un modelo de la solución protésica planificada para el paciente. Puede crearse digitalmente, basado en el modelo de situación STL o de manera analógica mediante un encerado diagnóstico basado en el modelo de yeso de la situación y digitalizarse posteriormente. La prótesis removible existente podría utilizarse, pero solo si ya se encuentra en una relación y posición ideales. Mediante un escaneo intraoral, debe ser escaneada junto con las superficies anatómicas circundantes y exportada en el mismo sistema de coordenadas que el modelo de situación. A través de un escaneo de apertura, la prótesis debe fijarse adecuadamente sobre el modelo de yeso, escanearse con las superficies circundantes y exportarse en formato STL en el mismo sistema de coordenadas que el modelo de situación anatómica. 

 

Errores comunes  

Estas son las equivocaciones más frecuentes a la hora de utilizar la solución MGUIDE en la planificación de implantes dentales en escenarios de edentulismo: 

  • Defectos y artefactos en el modelo STL. 
  • Distorsión en la geometría. 
  • Falta de superficies palatinas, vestibulares o retromolares. 
  • Pequeños agujeros y partículas. 
  • Capas dobles. 
  • Grietas. 

En los casos de edentulismo, el diseño de MGUIDE se refiere principalmente al soporte mucoso. También depende de si se realizará un procedimiento con colgajo o sin colgajo durante la cirugía. 

La endoprótesis debe diseñarse para asegurar una posición estable sobre la mucosa utilizando la topografía de los tejidos blandos de la forma más óptima posible. 

La planificación del caso debe ser realizada por un profesional experto, que tenga en cuenta todas las estructuras anatómicas, el volumen óseo, los tejidos blandos y la solución de restauración planificada, así como las recomendaciones y el enfoque específico del médico. 

Deja una respuesta