El cuerpo humano tiene la capacidad de regenerar diversos tejidos. Incluso los huesos sanan después de una fractura. Sin embargo, los dientes no cuentan con esa capacidad. Como resultado, la odontología ha desarrollado mecanismos para tratar daños y pérdidas dentales. Este es el caso de los implantes dentales, que ayudan a las personas a recuperar su sonrisa y calidad de vida.
¿Qué son los implantes dentales?
Los implantes dentales son fijaciones que se incrustan en el hueso de la mandíbula a las cuales se anclan dientes artificiales.Están hechos de materiales compatibles con el hueso humano, de modo que puedan integrarse con él. Cuando este proceso, llamado osteointegración, es exitoso, los implantes se convierten en el soporte de los dientes artificiales sin afectar los dientes adyacentes.
¿De qué están hechos?
Por su capacidad de vincularse con el hueso humano, el titanio es el material líder para crear implantes. Además, ofrece la suficiente densidad y resistencia para sostener décadas de uso.
Por otro lado, existe una tendencia de mayor éxito a largo plazo de implantes con espiras que de implantes lisos.
¿Por qué ponerse implantes dentales?
Los implantes son una solución efectiva y sostenible para tratar pérdidas dentales. Tendemos a pensar que este problema se presenta solamente entre personas mayores por los efectos del envejecimiento, pero la realidad es otra.
De acuerdo con la Fundación para la Rehabilitación Oral de Estados Unidos, más de dos tercios de los adultos entre los 35 y los 44 años han perdido uno o más dientes. Adicionalmente, por dientes faltantes o profundamente deteriorados, dos de cada diez personas en España entre los 25 y los 79 años tienen al menos un implante dental.
Reemplazar una pieza dental es importante, ya que impide que el hueso se reabsorba y se den movimientos de los demás dientes. La razón por la cual los implantes son ideales para las rehabilitaciones dentales es porque se integran al hueso de la mandíbula de forma similar a las raíces naturales de los dientes, en contraste con las prótesis removibles.
De acuerdo con News Medical Life Sciences, los implantes tienen una tasa de éxito en el largo plazo de hasta 97%. De manera similar, InfoSalus reporta que en el caso de los pacientes españoles, el 95% de sus implantes funcionan aún 15 años después de colocados.
¿Qué condiciones se necesitan para ponerse implantes dentales?
El candidato ideal para un implante tiene suficiente hueso maxilar para recibirlo. Esta condición fundamental puede alcanzarse con un tratamiento previo de regeneración ósea. Así mismo, el paciente debe contar con una buena salud oral.
Esperemos que estos datos esenciales sobre las soluciones dentales que usan implantes sean de ayuda para quienes estén explorando sus posibilidades para recuperar su sonrisa y su calidad de vida.
Referencias
Gaceta Dental. (2020). Los implantesdentales, entre los tratamientos odontológicos más demandados en 2020. Recuperado de https://gacetadental.com/2020/09/los-implantes-dentales-entre-los-tratamientos-odontologicos-mas-demandados-en-2020-99430/
InfoSalus. (2015). El 95% de los implantesdentales funcionan al cabo de 15 años. Recuperado de https://www.infosalus.com/estetica/noticia-95-implantes-dentales-funcionan-cabo-15-anos-20150117090435.html
Portland Sleep Dentistry. (2021). Dental Implant Facts. Dr. Lampee. Recuperado de https://www.drlampee.com/dental-implant-facts/#
Salud. (2018). Lo que debe saber antes de pensar en un implante dental. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/salud/que-se-necesita-para-un-implante-dental-246916
Total Freedom. (s.f.). Dental Implant Statistics. Recuperado de https://totalfreedomdentalimplants.com/dental-implant-statistics/
Yolanda Smith, B.Pharm. (2019). History of Dental Implants. News Medical Life Sciences. Recuperado de https://www.news-medical.net/health/History-of-Dental-Implants.aspx