Nuestra solución CONNECT es un sistema de pilares permanentes que busca evitar la creación de inflamación e interferencia en el sellado periimplantario en procedimientos de implantología. Lo hace a través del concepto ‘un pilar – un tiempo’, que determina que se instala durante la cirugía, se ajusta y nunca se retira. Esto evade intervenciones que promuevan la inflamación en el hueso crestal.
En esta ocasión, te mostramos los resultados de un ensayo clínico controlado aleatoriamente que examinó si el uso de ‘un pilar – un tiempo’ presenta alguna ventaja sobre el enfoque tradicional.
Lo esencial sobre CONNECT
Antes de revisar los hallazgos de la investigación, revisemos brevemente lo que debes saber sobre este sistema. CONNECT maximiza el concepto de restauración a nivel tisular de modo que el proceso protético y restaurador se lleve a cabo alejado del hueso y al nivel deseado del tejido conectivo. Además, está diseñado para reducir micromovimientos y filtración bacteriana a nivel del hueso.
Adicionalmente, CONNECT es:
- Versátil, pues puede aplicarse en restauraciones unitarias o múltiples, ya sean provisionales o definitivas, en implantología tradicional o digital.
- Fácil de usar, gracias a su pilar estéril y transportador de plástico incluido para manipularlo. También cuenta con el instrumental necesario para una colocación sencilla.
- Estético, ya que provee un resultado predecible y exitoso gracias a su sellado biológico alrededor de la unión entre implante y hueso.
- Preciso y durable. Es de una sola pieza y permite acceso fácil para la conexión de coronas y puentes. Adicionalmente, su conexión interna brinda una precisión elevada y máxima seguridad en el ajuste de aditamentos y prótesis.
‘Un pilar – un tiempo’: ¿ventajoso frente al enfoque tradicional?
El objetivo de este estudio realizado en el Instituto de Odontología de la Universidad de Vilnius, en Lituania, fue determinar la influencia de dos enfoques protéticos distintos en la estabilidad del hueso crestal, el nivel de inflamación, los tejidos blandos periimplantarios y los parámetros estéticos del procedimiento.
Se seleccionaron más de 60 pacientes y se les dividió en dos grupos:
- Grupo de control con restauración con un pilar convencional, que implica varias desconexiones de pilares.
- Grupo de prueba ‘un pilar – un tiempo’ con pilares CONNECT que no necesitan desconectarse.
Los procedimientos quirúrgicos se realizaron utilizando los implantes dentales MIS V3 (Ø3.9 x 8 y 11.5 mm). La hipótesis de la investigación era que el concepto de ‘un pilar – un tiempo’ usando el pilar CONNECT conduce a una mejora de la estabilidad ósea a nivel crestal. Esto en comparación a un enfoque rehabilitador tradicional, en donde suceden múltiples desconexiones de pilares y, como consecuencia, se altera el sellado de los tejidos blandos periimplantarios.
Resultados preliminares
Cuatro semanas después de la colocación de la restauración final, 73 pacientes (19 hombres y 54 mujeres, con una edad media de 46.1± 2.8 años) recibieron 73 implantes (47 en mandíbula y 26 en maxilar), que se integraron, restauraron y estuvieron disponibles para la evaluación en el mes posterior a la restauración.
Estos son los resultados preliminares tras 5 meses con la restauración definitiva:
De esta manera, se encontró que no se percibe pérdida ósea (reabsorción ósea por debajo del cuello del implante) ni remodelación ósea (reabsorción ósea por encima del cuello del implante).
Recuerda que puedes acceder a nuestra guía paso a paso para utilizar CONNECT y comprobar por ti mismo sus resultados superiores.