Como sabes, la conexión cónica MIS ofrece ventajas específicas. La diferencia clave entre los implantes dentales con este tipo de conexión y los hexagonales internos o externos es que la conexión incorporada a un pilar es de forma cónica. Así, facilita un sellado definitivo, lo cual reduce los micromovimientos y abre la puerta a muchas ventajas mecánicas y biológicas.
Le hemos pedido su opinión a varios especialistas en implantología de renombre mundial y gran trayectoria sobre cuestiones relacionadas con las ventajas de la conexión cónica. Así, nos compartieron sus principales consejos para trabajar con este tipo de implantes. Buscamos crear una guía útil de lo que se debe y lo que no se debe hacer que ayude a los profesionales a optimizar su uso.
Consideraciones para trabajar con conexión cónica MIS
Existen consideraciones protésicas a tener en cuenta debido a la geometría más constrictiva de las conexiones cónicas. Por lo tanto, seleccionar el protocolo y los componentes protésicos adecuados es clave para obtener resultados satisfactorios.
En todo caso, los especialistas que confían en estos implantes dicen que es simplemente cuestión de tener un buen plan. Ellos afirman que seguir algunas reglas prácticas simples ayudará a aprovechar el gran potencial de estabilidad mecánica y biológica que se desprende del uso de este tipo de conexión.
Consejos expertos para potenciar los implantes cónicos
Por ejemplo, los profesionales que consultamos creen que es fundamental garantizar la altura adecuada de la mucosa, tomar radiografías en los pasos críticos del proceso y esterilizar adecuadamente, entre otras medidas importantes. De esta manera, el trabajo con una conexión cónica será fluido y predecible.
A continuación, encuentras testimonios y consejos de estos expertos. Recuerda que puedes activar la subtitulación en inglés de cada uno de estos videos, así como la traducción automática a otros idiomas, incluido el español. Sólo explora tus opciones de configuración en el ícono de la tuerca ubicado en la esquina inferior derecha de cada video.